
LA FE ¿QUE ES?
Aurelio Nicolella
Parece una pregunta sencilla, pero sin embargo difícil de contestar, la fe puede ser muchas y pocas cosas a la vez. El hombre puede tener fe en si mismo o en el prójimo, fe en cosa naturales o sobrenaturales. Estas apreciaciones pueden ser validas, o sea, tener fe por algo que se ve, que es tangible, que existe porque esta materialmente delante de los ojos, habrá personas que necesitan pensar así, estas personas subordinan la fe a la razón.
Pero para nosotros los cristianos, que siempre SUBORDINAMOS LA RAZÓN A LA FE, es algo diferente, porque al creer en Dios creemos en una fe distinta es como lo dice el Evangelio que la define a la Fe como "la certeza de lo que se espera (en el futuro), la convicción de lo que no se ve (en el presente)” (Hebreos 11:1). Por lo tanto en nosotros los cristianos la palabra Fe, adquiere la connotación latina de fides, o sea "confiar", confiamos, creemos en algo que no se presenta ante nuestros ojos, no lo palpamos con nuestros sentidos, pero lo sentimos muy dentro de nosotros.
Se halla en nuestro corazón es el conocimiento la sapiencia nuestra de saber que hay un ser superior que nos guía, nos quiere perfeccionar y que se asemeja a nosotros, que provenimos de Él, que es nuestro Señor y Creador y siempre y cuando queramos Él hará lo inimaginable por todos nosotros.
El Apóstol Pablo que fue uno de los más importantes difusores de la palabra de Dios, nos dice que: “La fe es adquirida, no es innata ni se hereda, es una dádiva de Dios al hombre” (1 Corintios 12:9).
Para el cristiano la Fe se limita solo a Dios desde Él y hacia Él, por lo tanto nuestra Fe en el Señor hace que tengamos también fe en nuestro prójimo, en el mundo que nos rodea; esa Fe es la que nos alimenta para poder luchar y continuar el camino hacia el Señor en este mundo tan lleno de contradicciones, es como una convección entre creyente y creador, el Ser Superior nos la da y nosotros por medio de ella lo agradamos, es como decir la disfrutamos.
Por eso debemos ver como Hebreos 11:6 nos describe el significado y el rol práctico de la fe: "En realidad, sin fe es imposible agradar a Dios, ya que cualquiera que se acerca a Dios tiene que creer que Él existe y que recompensa a quienes lo buscan"
El padre de la Iglesia Santo Tomás de Aquino nos habla de la Fe como el "acto del asentimiento intelectual a una verdad divina debido al ejercicio de la voluntad, el cual es motivado por la gracia de Dios" (Sto. Tomás, II-II, Q. iv, a.2)
Hay personas, entre ellas intelectuales de muy reconocida fama mundial que se atreven a manifestar que no hay lugar para al fe en el siglo XXI, que la razón lo acapara todo, que el hombre ya no necesita en pensar y esperar en lo que no ve, sino que le alcanza con lo que a mano tangiblemente ve con su raciocinio le alcanza, no es necesario hurgar en misteriosos lugares. Dando así a entender que la fe es enemiga de la razón, que esta última es el eslabón imprescindible para el progreso del hombre y su evolución.
Evidentemente están equivocados primero porque la fe y la razón son compañeras van juntas la una con la otra y de eso mucho sabemos nosotros los cristianos, la fe acompaño siempre a la razón, gracias a la fe fue posible que el hombre conquistara horizontes insospechados, la fe hizo que los primeros cristianos abrazaran la doctrina de Cristo y la difundieran por todo el mundo, a pesar que con ello dejaran la vida. Tener Fe es tener Felicidad, esto significa que al tener fe en nuestro Señor, Él nos dara la felicidad en nuestras vidas. Siendo ello, vivir en plenitud en la gracia de Dios y difundir la buena nueva "el Evangelio de Nuestro Señor" átraves de los caminos de la vida, si es que nos consideramos verdaderos cristianos.
Pero para nosotros los cristianos, que siempre SUBORDINAMOS LA RAZÓN A LA FE, es algo diferente, porque al creer en Dios creemos en una fe distinta es como lo dice el Evangelio que la define a la Fe como "la certeza de lo que se espera (en el futuro), la convicción de lo que no se ve (en el presente)” (Hebreos 11:1). Por lo tanto en nosotros los cristianos la palabra Fe, adquiere la connotación latina de fides, o sea "confiar", confiamos, creemos en algo que no se presenta ante nuestros ojos, no lo palpamos con nuestros sentidos, pero lo sentimos muy dentro de nosotros.
Se halla en nuestro corazón es el conocimiento la sapiencia nuestra de saber que hay un ser superior que nos guía, nos quiere perfeccionar y que se asemeja a nosotros, que provenimos de Él, que es nuestro Señor y Creador y siempre y cuando queramos Él hará lo inimaginable por todos nosotros.
El Apóstol Pablo que fue uno de los más importantes difusores de la palabra de Dios, nos dice que: “La fe es adquirida, no es innata ni se hereda, es una dádiva de Dios al hombre” (1 Corintios 12:9).
Para el cristiano la Fe se limita solo a Dios desde Él y hacia Él, por lo tanto nuestra Fe en el Señor hace que tengamos también fe en nuestro prójimo, en el mundo que nos rodea; esa Fe es la que nos alimenta para poder luchar y continuar el camino hacia el Señor en este mundo tan lleno de contradicciones, es como una convección entre creyente y creador, el Ser Superior nos la da y nosotros por medio de ella lo agradamos, es como decir la disfrutamos.
Por eso debemos ver como Hebreos 11:6 nos describe el significado y el rol práctico de la fe: "En realidad, sin fe es imposible agradar a Dios, ya que cualquiera que se acerca a Dios tiene que creer que Él existe y que recompensa a quienes lo buscan"
El padre de la Iglesia Santo Tomás de Aquino nos habla de la Fe como el "acto del asentimiento intelectual a una verdad divina debido al ejercicio de la voluntad, el cual es motivado por la gracia de Dios" (Sto. Tomás, II-II, Q. iv, a.2)
Hay personas, entre ellas intelectuales de muy reconocida fama mundial que se atreven a manifestar que no hay lugar para al fe en el siglo XXI, que la razón lo acapara todo, que el hombre ya no necesita en pensar y esperar en lo que no ve, sino que le alcanza con lo que a mano tangiblemente ve con su raciocinio le alcanza, no es necesario hurgar en misteriosos lugares. Dando así a entender que la fe es enemiga de la razón, que esta última es el eslabón imprescindible para el progreso del hombre y su evolución.
Evidentemente están equivocados primero porque la fe y la razón son compañeras van juntas la una con la otra y de eso mucho sabemos nosotros los cristianos, la fe acompaño siempre a la razón, gracias a la fe fue posible que el hombre conquistara horizontes insospechados, la fe hizo que los primeros cristianos abrazaran la doctrina de Cristo y la difundieran por todo el mundo, a pesar que con ello dejaran la vida. Tener Fe es tener Felicidad, esto significa que al tener fe en nuestro Señor, Él nos dara la felicidad en nuestras vidas. Siendo ello, vivir en plenitud en la gracia de Dios y difundir la buena nueva "el Evangelio de Nuestro Señor" átraves de los caminos de la vida, si es que nos consideramos verdaderos cristianos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario